
Así al estudio de la influencia de los nutrientes sobre la expresión de genes se le denomina nutrigenómica y conocer la influencia de las variaciones genéticas en la respuesta del organismo a los nutrientes se le conoce como nutrigenética.
El concepto de interacción gen-nutriente en la expresión de enfermedad no es reciente. Desde la primera mitad del siglo XX se conocen la fenilcetonuria y la galactosemia, enfermedades monogénicas, condición que las hace fáciles de detectar y tratar con cambios en la dieta.
El concepto de interacción gen-nutriente en la expresión de enfermedad no es reciente. Desde la primera mitad del siglo XX se conocen la fenilcetonuria y la galactosemia, enfermedades monogénicas, condición que las hace fáciles de detectar y tratar con cambios en la dieta.
Hoy día es posible identificar polimorfismos (SNPs) que predisponen a enfermedad ante una nutrición no saludable. El hecho es que se camina hacia un enfoque nutricional individualizado a través de las interacciones entre genes y nutrientes (componentes moleculares de la dieta pueden actuar en el genoma humano) de tal forma que se podría confeccionar un mapa alimentario para cada persona, respetando sus características genéticas.
De todas formas, de momento, no debemos arriesgarnos a estos mensajes de especulación prematura acerca de lo que la nutrigenómica puede lograr. La promoción de patrones saludables de nutrición y estilo de vida son nuestras herramientas del presente.
Corella, D. Genómica nutricional. ANS, (14): 4, 2007, 89-101
Antonio, que me dices de la nutricion Ortomolecular?? llevo varios dias buscando informacion y tengo un poco de batalla mental.
ResponderEliminarGracias!